EN ESTE ÁMBITO SÍ QUE CABE ESO DE “EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE”: CUIDEMOS EL PRESUPUESTO FAMILIAR PORQUE LAS ALZAS DE PRECIOS CONTINUARÁN
A casi 2% (1,9%) llegó el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante marzo, en una escalada de precios a la que no se le ve pronto término, de acuerdo a lo que han pronosticado para el año quienes dirigen la economía del país desde el gobierno y el Banco Central.
La cifra del incremento del IPC lo dio esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), explicando que se trata de la segunda mayor alza de precios al consumidor ocurrida en el país en los últimos 30 años, después de que en octubre de 1993 el indicador marcó un 2,6% de incremento.
Con esto, el aumento acumulado del IPC en los 3 primeros meses del año llegó a 3,4%, mientras que el alza anual alcanzó la potente y negativa cifra de 9,4%, muy cerca de llegar al 10% que el Banco Central pronosticaba que se alcanzaría recién a mitad de este año.
Cabe señalar que los sectores de la economía que tuvieron un alza mayor en el indicador fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 3,9%, y un acumulado en los primeros meses de 7,5%, y la educación con 6,6% y un acumulado de 6,7% entre enero y marzo.
En cuanto a productos por separado, las mayores alzas estuvieron en el servicio de transporte aéreo, 20,8%, acumulando un alza de 10,5% a marzo y 78,6% en doce meses; el servicio de enseñanza media, 6,8%; el pan, 5,9%, con aumento acumulado en el año de 11,3% y de 19,1% en doce meses, y los cigarrillos, 6,1%, con un alza anual de 9,6%.
Los precios que bajaron fueron los de servicio de pack de telecomunicaciones, menos 9,6%, y los de servicio de transporte en bus interurbano, menos 19,2% en marzo, aunque en doce meses ha escalado 41,2%.
Mientras en 2020 y 2021 el alza de precios y la inflación se achacaban a los retiros de dineros desde los fondos de las AFP, hoy los responsable del manejo del país y de la economía nacional, adjudican que el alza de precios es consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, el que a partir de las restricciones para la comercialización del gas y petróleo de Rusia, y de las múltiples sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y los países europeos que integran la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), estaría teniendo impactos negativos en la economía mundial.
Continúan advirtiendo contra los retiros de las AFP
Pero más allá del conflicto en Ucrania, el ministro de Hacienda, el mismo que hasta febrero fue presidente del Banco Central, Mario Marcel, continúa ahora desde su decisivo puesto en el gobierno advirtiendo y oponiéndose a un nuevo retiro de dineros desde las cuentas individuales que cada trabajador y trabajadora tenemos en las AFP, argumentando que el alza de la inflación en Chile, la que se viene produciendo desde fines de 2020, se debe principalmente a los retiros de nuestros dineros, ya que esa mayor cantidad de dinero disponible en las manos de los trabajadores ha incrementado la demanda y consumo de bienes y servicios, lo que, debido a las “leyes del mercado” provoca un alza inevitable de precios.
Marcel, por consiguiente, y ahora desde el gobierno, continúa abogando e hinchando para que el Banco Central continúe haciendo lo que él hizo como su presidente: continuar elevando la tasa de interés (tasa de política monetaria), ya que de esa forma se apoyaría a las familias, “especialmente a las que viven de un sueldo, para amortiguar este impacto de la inflación», mientras que como anuncian un nuevo programa de ayuda denominado “Chile Apoya”.
Acerca de este aspecto al que se refiere el ministro Marcel, es pertinente destacar que la inflación de nuestro país el año pasado fue de 7,2%, cuando lo que es deseable para quienes controlan la economía del país es que no haya subida del IPC y que si se eleva no sea más allá de un 2% o 3%, lo que de acuerdo a él se debe principal y casi exclusivamente a los retiros de dineros desde las AFP, pero es conveniente atender a lo que ocurre en el resto de los países del mundo, en los que no ha existido retiro de fondos previsionales por las y los trabajadores, como en Estado Unidos, donde la inflación en 2021 fue idéntica a la de Chile, con un indicador de 7,1%. Lo mismo ha pasado en los 19 países europeos que integran la llamada Zona Euro, en donde en su conjunto el alza del indicador de precios al consumidor alcanzó una elevación de 5,1% durante el año pasado, dentro de los cuales destacó España, con un alza de 6,5%, en tanto que fuera de la Eurozona, el Reino Unido tuvo una elevación del índice de precios de 5,4%
Nuestras remuneraciones se achican
Por otra parte, las condiciones en que se halla la economía de nuestro país con esta alza incesante de precios, tiene como consecuencia que nuestras remuneraciones, en general, se achiquen mes tras mes, más allá de los reajustes que puedan estar contenidos en los contratos de trabajo.
Por ello es que en febrero las remuneraciones se redujeron por quinto mes consecutivo, de acuerdo al índice real de remuneraciones que elabora el INE, (las remuneraciones ajustadas en relación con la variación mensual del IPC), siendo su disminución de 0,1% en febrero en relación con igual mes de 2021, en tanto en que la reducción acumulada de las remuneraciones reales en los dos primeros meses de este año es ya de 0,2%.
Para una mejor comprensión de este impacto negativo en las remuneraciones en general de la inflación, se puede comparar el IPC acumulado entre febrero de 2021 y febrero 2022, que fue de 7,8%, en relación al incremento que tuvo la remuneración media por hora en febrero de este año que fue de solo 7%, existiendo una diferencia en contra de las remuneraciones de 0,8%.
En los siguientes links se puede acceder a información relacionada con las alzas de precios:
https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/04/08/1057424/inflacion-chile-marzo-2022.html
https://www.df.cl/la-inflacion-sigue-pasando-la-cuenta-remuneraciones-reales-acusan-leve